¿La pizza es mala para el acné?
Siga estas sugerencias para disfrutar de la pizza cuando tenga acné

La información esencial
Dudo incluso en escribir un artículo como este porque mi juventud estuvo dominada por evitar ciertos «alimentos malos para el acné» sobre los que leía. A medida que lea esta información, tenga en cuenta que comer unas porciones de pizza de vez en cuando probablemente esté perfectamente bien. Sin embargo, dado que el conocimiento es poder, aquí está la verdad sobre la pizza y el acné.
___
La comunidad dermatológica aún no sabe cómo y en qué medida la dieta podría afectar el acné. Hasta que tengamos mejores estudios, todo lo relacionado con la dieta y el acné seguirá siendo confuso. Sin embargo, tenemos alguna evidencia inicial que apunta hacia la posibilidad de que:
- Los alimentos con alto índice glucémico (altos en carbohidratos) pueden no ser ideales cuando se trata de acné. Dado que la pizza es alta en carbohidratos, esto podría ser una preocupación potencial.
- Es posible que los productos lácteos tampoco sean ideales para el acné, pero la evidencia de esto aún es insuficiente para sacar conclusiones. Dado que la pizza está cubierta con queso, esto también podría ser una preocupación potencial.
- Consumir una dieta alta en calorías puede no ser la mejor idea si tienes acné. La pizza es rica en calorías, por lo que es algo a tener en cuenta.
Sin embargo, la pizza también se puede cargar con ingredientes potencialmente beneficiosos como las verduras. Entonces, como con la mayoría de las cosas en la vida, todo se reduce a la moderación. Según la evidencia que tenemos, probablemente no sea una gran idea comer pizza como parte principal de su dieta si es propenso al acné, pero comer una o dos rebanadas de vez en cuando puede estar perfectamente bien.
Si quieres disfrutar de la pizza de la manera más responsable, ¡elige una variedad de masa fina y llénala de verduras!

La ciencia
A pesar de la extensa y continua investigación,1-17 los científicos aún no saben exactamente cómo la dieta afecta el acné. Esto significa que no sabemos con certeza si la pizza provoca más acné. Sin embargo, la evidencia que tenemos hasta ahora apunta hacia la posibilidad de que:
- Los alimentos con alto índice glucémico (carbohidratos) pueden no ser la mejor idea si tienes acné. La masa de pizza tiene un índice glucémico alto.
- Los productos lácteos tampoco pueden ser ideales para el acné. La pizza está cubierta con queso.
- Los alimentos ricos en calorías pueden no ser ideales para el acné. La pizza es un alimento alto en calorías.
Pero comer pizza realmente solo es una preocupación si comes demasiado. Si se come con moderación, lo más probable es que la pizza esté bien para el acné.

Con el fin de cubrir este tema de la manera más completa posible, veamos ahora lo que dice la investigación sobre los ingredientes de la pizza y el acné. Mientras lee esta lista, tenga en cuenta nuevamente que no estoy diciendo que nunca deba comer pizza, y el jurado aún está deliberando sobre el impacto de la dieta en el acné.

- Corteza de pizza: El pan de cualquier tipo, incluida la masa de pizza, puede no ser ideal para el acné.
- Queso: Si bien hay menos evidencia que demuestre que los productos lácteos podrían no ser ideales para el acné, hay indicios que apuntan hacia esa posibilidad.
- Salsa: Los alimentos a base de vegetales probablemente sean beneficiosos para el acné, pero la salsa para pizza es una combinación de vegetales y azúcar, por lo que es una mezcla.
- Coberturas: Depende del tipo de cobertura:
- Coberturas de carne: Los aderezos de carne como el pepperoni y la salchicha tienen un índice glucémico bajo, pero también contienen muchas calorías. Comer muchas calorías puede no ser bueno para el acné.
- Coberturas vegetales: Las verduras probablemente sean beneficiosas para el acné, ¡así que llene su pizza con verduras!
IMPORTANTE: Nadie sabe cómo la dieta afecta el acné. Lo que estamos a punto de abordar no es un hecho científico. Estamos a años de saber si la dieta afecta directamente al acné y, de ser así, en qué medida. Pero, sigamos adelante y exploremos cada uno de estos ingredientes con más detalle y veamos cómo podrían afectar el acné.
Masa de pizza: alimento con alto índice glucémico: puede no ser ideal para el acné
La carga glucémica es una medida que determina cuánto un alimento provocará un aumento en la cantidad de azúcar en la sangre. Los alimentos de alto índice glucémico (es decir, el pan blanco) conducen a una gran cantidad de azúcar en la sangre, y los alimentos de bajo índice glucémico (es decir, los pimientos verdes) conducen a una baja cantidad de azúcar en la sangre.
La masa de pizza es un alimento de alto índice glucémico. Esto significa que cuando comes masa de pizza, se produce un pico de azúcar en la sangre.
Entonces, ¿qué significa esto para el acné?
Los científicos han realizado varios estudios para examinar si comer alimentos con alto índice glucémico causa acné. La mayoría de estos estudios han encontrado que las personas que comen muchos alimentos con alto índice glucémico desarrollan más acné.1-8 Sin embargo, estos estudios solo examinaron a un pequeño número de personas, por lo que se necesita más investigación.
Para obtener más información sobre los estudios sobre la carga glucémica y el acné, haga clic a continuación. Ampliar para leer detalles sobre los estudios

Queso – Producto lácteo – Podría no ser ideal para el acné, pero realmente no lo sabemos
Según algunas hipótesis iniciales de algunos investigadores dermatológicos, cualquier producto lácteo, incluido el queso de la pizza, podría no ser ideal para el acné.

Los autores de un artículo de 2014 en la Revista de la Academia de Nutrición y Dietética escriba: “La leche puede contribuir al desarrollo del acné debido al contenido hormonal, de carbohidratos o de proteínas. La leche contiene una gran cantidad de hormonas, incluidas las hormonas reproductivas, no reproductivas y de crecimiento, que pueden influir de forma individual o sinérgica en el desarrollo del acné”.10
En otras palabras, la leche tiene muchas hormonas y estas hormonas podrían desencadenar potencialmente más acné.
Dado que el queso está hecho de leche, también contiene estas hormonas. Sin embargo, el queso no es lo mismo que la leche. Específicamente, el queso contiene cultivos activos que pueden ser beneficiosos para el intestino y, por lo tanto, pueden conducir a una mejor salud, incluida la salud de la piel. Sin embargo, dado que el queso está hecho de leche, es posible que si la leche termina siendo mala para el acné, el queso también pueda sufrir el mismo destino. Hasta el momento, la evidencia limitada sobre el queso no es concluyente.
Para obtener más información sobre los estudios sobre los productos lácteos y el acné,11-13 haga click abajo. Ampliar para leer detalles sobre los estudios
Estos estudios se realizaron principalmente a través de cuestionarios que preguntaban a las personas sobre sus dietas y el acné. Los cuestionarios no son un método confiable para obtener datos porque las personas pueden decir lo que quieran en un cuestionario. Un mejor método de investigación sería un ensayo controlado aleatorio en el que los científicos dividan a los participantes en dos grupos: un grupo que consume productos lácteos y otro grupo que no consume productos lácteos para determinar si los productos lácteos causan acné. Hasta que se realicen más ensayos controlados aleatorios, no estaremos seguros de qué efecto, si es que tienen alguno, los productos lácteos, incluido el queso, pueden tener sobre el acné.

Recientemente, dos grupos de investigadores realizaron revisiones sistemáticas de toda la investigación sobre los productos lácteos y el acné hasta la fecha. Esto significa que los científicos revisaron todos los estudios sobre los productos lácteos y el acné y los analizaron para llegar a una conclusión general.

La primera revisión sistemática, publicada en la revista Nutrientes en 2018, analizó estudios sobre un total de 78 529 participantes. Los autores llegaron a la conclusión de que cualquier lácteo está asociado con el acné. Ellos escribieron, “En conclusión, cualquier lácteo, como la leche, el yogur y el queso, se asoció con un aumento [risk] para el acné en personas de 7 a 30 años.”18

La segunda revisión sistemática, publicada en la revista Clinical Nutrition en 2019, analizó 14 estudios sobre lácteos y acné. Los autores de la revisión concluyeron que todos los tipos de leche están asociados con el acné, pero no encontraron conexión entre el yogur y el acné o el queso y el acné. Ellos escribieron, “En este metanálisis, encontramos una relación positiva entre el consumo de lácteos, leche total, leche entera, leche baja en grasa y descremada y la aparición de acné. [On the] al contrario, no se observó una asociación significativa entre el yogur/queso y el desarrollo de acné”.19
Salsa – Es una bolsa mixta
La salsa para pizza generalmente se prepara con tomates, especias y azúcar. Cada uno de estos puede tener un impacto diferente en el acné.
- Tomates: Las verduras, incluidos los tomates, tienen un alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes son vitaminas y minerales que protegen al cuerpo de la inflamación. Dado que el acné es una enfermedad inflamatoria, los antioxidantes podrían ayudar a reducir los síntomas del acné.12,13
- Especias: No está claro si las especias juegan algún papel en el acné. Por ahora, podemos suponer que no tienen mucho efecto.
- Azúcar: El azúcar es un alimento de alta carga glucémica. Esto significa que comer azúcar provocará un aumento en la cantidad de azúcar en la sangre. Esto puede no ser ideal para el acné.
Coberturas de carne: alimentos ricos en calorías: pueden no ser ideales para el acné
Los alimentos que contienen muchas calorías, como la pizza, pueden no ser ideales para el acné. Los aderezos de carne también contienen calorías, por lo que agregar aderezos de carne a la pizza da como resultado aún más calorías.
¿Cómo podría una dieta alta en calorías afectar el acné? Los investigadores creen que comer muchas calorías puede afectar ciertas hormonas involucradas en el acné. Estas hormonas incluyen hormonas de insulina, que ayudan a regular la cantidad de azúcar en la sangre. La investigación ha encontrado que comer una dieta alta en calorías aumenta la cantidad de hormonas de insulina, mientras que llevar una dieta baja en calorías disminuye la cantidad de hormonas de insulina. Esto es importante para el acné porque las hormonas de la insulina controlan la producción de grasa en la piel. Por lo tanto, cuanta más insulina haya, más grasa en la piel habrá, lo que podría provocar más acné. Dado que comer muchas calorías puede aumentar el nivel de hormonas de insulina, una dieta alta en calorías puede no ser ideal para el acné.14-17
Dado que agregar carne a la pizza aumenta la cantidad total de calorías, solo tenga esto en cuenta.
Coberturas vegetales, ricas en antioxidantes, pueden ser beneficiosas para el acné
Las verduras pueden ser beneficiosas para el acné porque las verduras tienen un alto contenido de antioxidantes. Asegurar niveles adecuados de antioxidantes puede ayudar a reducir la inflamación. Dado que el acné es básicamente una enfermedad inflamatoria, cualquier cosa que pueda ayudar a reducir la inflamación es bienvenida.12-15
Entonces, si te gusta el sabor, ¡no dudes en agregar muchas verduras a tu pizza!
Entonces, ¿debo comer pizza si tengo acné?
La pizza contiene algunos ingredientes que pueden no ser ideales para el acné, como la corteza, el queso y las coberturas de carne con alto contenido calórico. Pero también contiene otros ingredientes que podrían ser beneficiosos para el acné, como la salsa de tomate y las verduras. Según la evidencia que tenemos, probablemente esté bien comer una o dos rebanadas de vez en cuando, pero atiborrarse de pizza puede no ser la mejor idea.
Formas divertidas de seguir disfrutando de la pizza

Si decide comer pizza, intente elegir pizza que contenga:
- Corteza delgada: La pizza de masa fina contiene menos pan. Esto ayudará a reducir la carga glucémica y disminuir el impacto en los niveles de azúcar en la sangre.
- Muchos vegetales: Comer muchas verduras en su pizza es una excelente manera de agregar antioxidantes a su dieta.
Y quizás lo más importante, considere sus calorías y coma con moderación. Un aumento repentino de calorías puede aumentar las hormonas de insulina, lo que podría provocar un brote.16,17 Referencias
- Smith, RN, Mann, NJ, Braue, A., Makelainen, H. & Varigos, GA Una dieta de baja carga glucémica mejora los síntomas en pacientes con acné vulgar: un ensayo controlado aleatorio. Revista americana de nutrición clínica 86107-115 (2007). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17616769
- Smith, RN, Mann, NJ, Braue, A., Makelainen, H. y Varigos, GA. Una dieta con carga glucémica baja versus una dieta convencional con carga glucémica alta sobre los parámetros bioquímicos asociados con el acné vulgar: ensayos controlados y enmascarados por un investigador aleatorizado. Revista de la Academia Estadounidense de Dermatología 57247-256 (2007). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17448569
- Smith, RN, Mann, N., Makelainen, H., Roper, J., Braue, A. & Varigos, G. Un estudio piloto para determinar los efectos a corto plazo de una dieta de baja carga glucémica en los marcadores hormonales del acné: Un ensayo de alimentación controlado, paralelo y no aleatorizado. Investigación de alimentos de nutrición molecular 52718-726 (2008). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18496812
- Smith, RN, Braue, A., Varigos, G. & Mann, NJ El efecto de una dieta de baja carga glucémica sobre el acné vulgar y la composición de ácidos grasos de los triglicéridos de la superficie de la piel. Revista de ciencia dermatológica 5041-52 (2008). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18178063
- Zaenglein, AL et al. Pautas de atención para el manejo del acné vulgar. Revista de la Academia Americana de Dermatología 74945-973 (2016). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26897386
- Reynolds, RC, Lee, S., Choi, JY, et al. Efecto del índice glucémico de los carbohidratos sobre el acné vulgar. Nutrientes 21060-1072 (2010). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22253996
- Bronsnick, T., Murzaku, EC & Rao, BK Dieta en dermatología: Parte I. Dermatitis atópica, acné y cáncer de piel no melanoma. Revista de la Academia Americana de Dermatología 711039 (2014). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25454036
- Burris, J., Rietkerk, W., Shikany, JM y Woolf, K. Diferencias en la carga glucémica de la dieta y las hormonas en adultos de la ciudad de Nueva York sin acné y con acné moderado/grave. Dieta J Acad Nutr 1171375-1383 (2017). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28606553
- Burris, J., Shikany, JM, Rietkerk, W. & Woolf, K. Una dieta de bajo índice glucémico y carga glucémica disminuye el factor de crecimiento similar a la insulina-1 entre adultos con acné moderado y severo: una duración corta, 2 semanas ensayo controlado aleatorizado. Dieta J Acad Nutr 118,1874-1885 (2018). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29691143
- Burris, J., Rietkerk, W. & Woolf, K. Relaciones de los factores dietéticos autoinformados y la gravedad percibida del acné en una cohorte de adultos jóvenes de Nueva York. Dieta J Acad Nutr 114384 – 392 (2014). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24412232
- Melnik, BC Vinculación de la dieta con la metabolómica del acné, la inflamación y la comedogénesis: una actualización. Clin Cosmet Investig Dermatol 8371 – 388 (2015). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26203267
- La Rosa, CL et al. Consumo de lácteos en adolescentes con y sin acné. J Am Acad Dermatol 75318 – 322 (2016). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27241803
- Cerman, AA et al. Factores glucémicos dietéticos, resistencia a la insulina y niveles de adiponectina en el acné vulgar. J Am Acad Dermatol 75155 – 162 (2016). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27061046
- Briganti, S. & Picardo, M. Actividad antioxidante, peroxidación lipídica y enfermedades de la piel. Qué hay de nuevo. J Eur Acad Dermatol Venereol 17663 – 669 (2003). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14761133
- Sanchez, A., Calpena, AC & Clares, B. Evaluación del estrés oxidativo en la inflamación: papel de la melatonina. Int J Mol Sci dieciséis16981 – 17004 (2015). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26225957
- Pasiakos, SM et al. Apetito y reguladores endocrinos del balance energético tras 2 días de restricción energética: insulina, leptina, grelina y DHEA-S. Obesidad 191124-1130 (2011). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21212768
- Henning, PC y col. Efectos de la restricción calórica aguda en comparación con el balance calórico en la respuesta temporal del sistema IGF-1. Metabolismo 62179-187 (2013). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22906764
- Juhl, CR, Bergholdt, HKM, Miller, IM, Jemec, GBE, Kanters, JK y Ellervik C. Consumo de lácteos y acné vulgar: revisión sistemática y metanálisis de 78 529 niños, adolescentes y adultos jóvenes. Nutrientes 101049 (2018). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30096883
- Aghasi, M., Golzarand, M., Shab-Bidar, S., Aminianfar, A., Omidian, M. y Taheri, F. Consumo de lácteos y desarrollo del acné: un metanálisis de estudios observacionales. Clin Nutrición 381067-1075 (2019). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29778512