Piel blanca y acné
Tratamiento del acné en la piel blanca

La información esencial
Al igual que con todas las etnias, el acné es común en la piel caucásica y es la principal razón por la que las personas blancas consultan a un dermatólogo.
Sin embargo, las personas caucásicas tienden a experimentar lesiones de acné más graves, pero menos hiperpigmentación (manchas oscuras/rojas que quedan después de que sana una lesión de acné), en comparación con otras etnias.
El tratamiento es el mismo sin importar el origen étnico, y hay una variedad de opciones de tratamiento efectivas.

La ciencia
Piel blanca

Visión general

El acné es un trastorno de la piel común en adolescentes y adultos caucásicos. De acuerdo a cutisuna revista clínica para dermatólogos, “Durante las visitas de pacientes blancos, el… más común [diagnosis] grabado [was] acné.»1
Según un estudio reciente, los adolescentes blancos experimentan un poco más de acné que los adolescentes negros o asiáticos.2 Ampliar para leer detalles del estudio

Un estudio publicado en Dermatología Pediátrica en 2012 atendió a 31.153 niños y adolescentes y reportó que el acné fue un poco más común en los adolescentes estadounidenses de raza blanca que en los adolescentes asiáticos o afroamericanos.2

Por otro lado, otro estudio reciente observó a mujeres de todas las edades y concluyó que las mujeres blancas experimentan menos acné que cualquier otro grupo étnico, excepto las indias.3 Ampliar para leer detalles del estudio

Un estudio que investigó a participantes femeninas de todas las edades fue publicado en el Revista de la Academia Europea de Dermatología y Venereología en 2011. Los investigadores informaron que la incidencia general de acné fue más baja en los caucásicos que en cualquier otro grupo étnico aparte de los indios. Sin embargo, la incidencia de «acné fisiológico», un término utilizado para referirse a una forma menos grave de acné que a veces está presente en mujeres adultas, fue más alta en mujeres caucásicas que en cualquier otro grupo aparte de las hispanas.3

¿Qué tiene de diferente la piel blanca?

Las personas con piel blanca tienen menos melanina, lo que le da color a la piel. Las personas con piel más clara también tienden a tener una mayor incidencia de nódulos y quistes, los tipos más graves de lesiones de acné. Las personas caucásicas también tienden a tener la piel más seca, lo que hace que los medicamentos para secar y pelar sean un desafío mayor. Las personas blancas también deben lidiar con lesiones más notorias cuando estallan. El enrojecimiento agudo y la inflamación que rodean directamente una lesión de acné contrastan con los tonos claros de la piel. Sin embargo, cuando se trata de las manchas rojas que deja el acné, las personas blancas tienden a tener menos problemas. Si bien las personas blancas experimentan hiperpigmentación posinflamatoria, el término médico para estas marcas, las experimentan con menos frecuencia que sus contrapartes de piel más oscura.4-7 Además, estas marcas tienden a desvanecerse más rápidamente en pieles más claras. Sin embargo, la piel caucásica, al igual que cualquier otra etnia, puede dejar cicatrices. La piel blanca también es más delgada que los tipos de piel más oscura y los fibroblastos, que son las células responsables de darle elasticidad a la piel, son menos activos en la piel blanca que en la piel negra.8
Otra forma en que la piel caucásica difiere de los tipos de piel más oscuros es que tiende a tener poros más pequeños. De hecho, el mismo estudio que mostró que los caucásicos tienen menos acné que otros grupos informó que existe una correlación negativa entre el tamaño de los poros y la luminosidad de la piel, lo que significa que cuanto más clara es la piel, más pequeños son los poros.3 Sin embargo, se necesita más investigación para investigar más a fondo la relación entre el tamaño de los poros y el color de la piel.
Cómo tratar el acné en la piel blanca

No importa el origen étnico, el acné se desarrolla y se trata de la misma manera, y se puede tratar con la medicación adecuada.9 Las opciones incluyen un tratamiento tópico adecuado, así como Accutane (isotretinoína) para personas con acné severo, con cicatrices y resistente al tratamiento.
Además, dado que la piel blanca es menos propensa a la hiperpigmentación, tiende a responder bien al tratamiento con láser y las exfoliaciones químicas.9 Las exfoliaciones químicas y algunos láseres, en particular los láseres ablativos de CO2 y granate de itrio y aluminio dopado con erbio (Er:YAG), destruyen la melanina y aclaran la piel más oscura. Aunque este efecto aclarante suele desaparecer a los dos o tres meses, en algunos casos puede ser permanente.8
La línea de fondo
La prevención es clave. Prevenir el acné no solo mejorará la calidad de vida, sino que ayudará a prevenir posibles cicatrices. Referencias
- Alexis, AF, Sergay, AB & Taylor, SC Trastornos dermatológicos comunes en la piel de color: una encuesta de práctica comparativa. cutis 80387 – 394 (2007). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18189024
- Henderson, MD et al. Epidemiología de la piel de color: un informe de las afecciones cutáneas más comunes por raza. pediatra Dermatol. 29584 – 589 (2012). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22639933
- Perkins, AC, Cheng, CE, Hillebrand, GG, Miyamoto, K. & Kimball, AB Comparación de la epidemiología del acné vulgar entre mujeres caucásicas, asiáticas, indias continentales y afroamericanas. J.Eur. Academia Dermatol. Venereol. 251054 – 1060 (2011). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21108671
- Halder, RM & Nootheti, PK Visión general de los trastornos étnicos de la piel. Mermelada. Academia Dermatol. 48S143-148 (2003). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12789168
- Alexis, AF & Lamb, A. Terapia concomitante para el acné en pacientes con piel de color: un enfoque basado en casos. Dermatol. enfermeras 2133 – 36 (2009). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19283960
- Shah, SK & Alexis, AF Acné en pieles de color: enfoques prácticos para el tratamiento. J. Dermatólogo. Tratar. 21206 – 211 (2010). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20132053
- Ho, SG et al. Un análisis retrospectivo del manejo de la hiperpigmentación posinflamatoria del acné mediante tratamiento tópico, tratamiento con láser o tratamientos combinados tópicos y con láser en pacientes orientales. Cirugía Láser. Medicina. 431 – 7 (2011). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21254136
- Been, MJ & Mangat, DS Procedimientos de exfoliación facial y láser en personas no caucásicas. Plástica facial. Cirugía clin. am del norte 22447 – 452 (2014). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25049128
- Czernielewski, J., Poncet, M. & Mizzi, F. Eficacia y seguridad cutánea de adapaleno en pacientes de raza negra versus pacientes de raza blanca con acné vulgar. cutis 70243 – 248 (2002).